A continuación se plantean una serie de preguntas sobre el curso cartilla del taxi, sus características, el examen a realizar en el Ayuntamiento de Madrid, etc.
Estas preguntas y otras similares que se irán incorporando, se suelen plantear a menudo por personas interesadas, pero no parece que obtengan la respuesta clara y concisa que les resuelva sus dudas como futuros aspirantes a conductor de taxi en Madrid.
Pulsar sobre el título de cada pregunta, para desplegar su contenido y ver la respuesta:
¿Por qué molestarse en conseguir la Cartilla del taxi?
Existen multitud de situaciones en que las personas desean asegurar su futuro económico. Los tiempos en que vivimos son bastante inciertos y aún con la suerte de disponer de un empleo fijo, eso ya no significa necesariamente que ese empleo esté asegurado para toda la vida.
Añadido a lo anterior, muchísimas personas no pudieron conseguir una carrera en la universidad. Quizá pudieron terminar los estudios primarios, quizá el instituto y a partir de ese momento, tuvieron que ponerse a trabajar.
Tener la Cartilla del taxi en el bolsillo significa que, por una mínima cantidad de dinero y un esfuerzo liviano, cualquiera podrá tener un “as en la manga”: Una nueva profesión, que asegura el futuro económico, para siempre. Nada más y nada menos.
Aún teniendo otro trabajo, se dispone de un seguro “por si las moscas”. ¿Quien sabe lo que podrá suceder con un puesto de trabajo en un futuro más o menos cercano?
Importante información general en el curso
En el curso online para la Cartilla de taxi, además de la materia de estudio propiamente dicha, los alumnos disponen del apartado Información general, donde se incluye información que les servirá de diferentes maneras:
- Estar siempre a la última en lo que les pueda afectar en su objetivo de conseguir aprobar el examen (estrategias, callejero, etc).
- Conocer siempre la fecha del próximo examen en el Ayuntamiento y las plazas libres.
- Aprender como realizar algunos trámites obligatorios, antes y después del examen.
- Consejos para obtener éxito en el examen.
Conseguir aprobar el examen ¿Es difícil?
Conseguir aprobar el examen para la Cartilla de taxi, no es difícil, pero si es trabajoso, es decir, no es necesario ser licenciado en nada, ni tener un coeficiente de inteligencia fuera de lo normal, sin embargo, requiere esforzarse, ponerse a ello todos los días, el máximo de horas posible. Cuantas más horas al día, antes se conseguirá estar preparado para aprobar.
Únicamente requiere entrenamiento, constancia y tiempo, pero el objetivo final es increíble: Por una mínima cantidad de dinero, ¡se accederá a una nueva profesión que asegurará el futuro económico para siempre!
En cartilladeltaxi.es no creemos en utilizar reglas fijas, ni en memorizar montañas de datos o aplicar trucos imposibles. Establecemos un sistema que a lo largo de años se ha mostrado absolutamente efectivo:
El 100% de los alumnos que han seguido nuestras instrucciones, ha conseguido la cartilla del taxi.
¿Cada cuanto tiempo hay examen?
En el apartado Información general del curso, los alumnos podrán acceder a una página del Ayuntamiento de Madrid, donde siempre se indica la fecha del siguiente examen que tendrá lugar.
El alumno siempre estará informado y será consciente del plazo de tiempo de que dispone para prepararse, en caso de que quiera acceder al examen en la fecha indicada.
En la misma página, el alumno deberá comprobar que dispone de plazas libres. Puede suceder que en la fecha más cercana ya estén cubiertas todas las plazas para examinarse.
¿Tengo yo que pedir el examen?
Somos un centro de formación, cuyo objetivo es conseguir que los alumnos obtengan la Cartilla de taxi, rápidamente, gastando el mínimo dinero posible.
Para ello, es necesario minimizar el trabajo por el que nos veríamos obligados a cobrar dinero a nuestros alumnos, por ejemplo, gestionar el acceso al examen. En el caso que nos ocupa, simplemente decidimos no actuar como una gestoría cualquiera, sino enseñar a nuestros alumnos a resolver ciertos trámites por sí mismos.
El apartado Información general del curso, cuenta con un tutorial cuyo objetivo es que cada alumno, cuando se considere preparado, pueda realizar los dos trámites obligatorios, previos para acceder al examen: cita previa y pago de tasa de 19,50€.
A través de este tutorial y siempre que existan plazas libres, el alumno podrá establecer una fecha para su cita previa.
Posteriormente, en la fecha elegida, se deberá presentar en la sede del Ayuntamiento, en la calle Albarracín y mediante la presentación de su DNI y la entrega del documento acreditativo de haber pagado la tasa, confirmará su reserva de plaza para la fecha que en ese momento se le indique.
¿Me dan libros para estudiar?
En el proceso de preparación para obtener la Cartilla de taxi, existen varios tipos diferentes de teoría.
Ninguna de estas partes teóricas ha sido publicada oficialmente en libros, salvo lo que el propio Ayuntamiento publica en su portal web madrid.es. Si alguien recibe algún “libro”, en realidad se tratará de un conjunto de fotocopias encuadernadas.
Con nuestra formación, los alumnos dispondrán de todas estas partes teóricas, para su consulta y estudio:
- Lista de los 55 municipios que componen el Área de Prestación Conjunta (APC).
- Diferentes leyes del taxi, que el alumno podrá repasar directamente en el aula.
- Tarifas del taxi actualizadas constantemente.
- El callejero de Madrid.
- Lo más importante: Multitud de preguntas y respuestas reales, que podrían aparecer en el examen del propio alumno.
Seguramente, todos tienen un callejero de Madrid en su casa. Si no fuera así, podrán adquirir uno en cualquier papelería.
¿Es difícil aprobar el examen para la Cartilla de taxi?
Para aprobar el examen de la Cartilla de taxi, no es necesario ser licenciado en nada, ni tener una inteligencia o memoria especial. Solo se trata de preparación constante, es decir: repetir, repetir y repetir sin descanso, la mayor cantidad de horas diarias.
En realidad, la materia de estudio no es especialmente difícil, sin embargo se trata de muchísimo material que el alumno desconoce absolutamente y que deberá asimilar.
Será necesario plantearse desde el principio que se deberá afrontar la preparación para el examen con paciencia y constancia, empleando el método que indicaremos, que poco a poco le llevará a controlar la materia con seguridad.
Tienes más información sobre este punto, en el artículo Entrenamiento para el examen.
En el curso online ¿estoy solo? ¿tengo ayuda?
Todos los alumnos, en cuanto se matriculan, tienen derecho a acceder al curso 24 horas al día, durante el tiempo que hayan contratado, desde cualquier lugar en que dispongan de una conexión a Internet, sea por ordenador, tablet o teléfono.
Además, siempre que lo necesiten, podrán contactar con los profesores, por teléfono (de 9:00 h. a 22:00 h.) o WhatsApp, para resolver cuestiones didácticas relacionadas con el estudio del curso, cuestiones técnicas relacionadas con el funcionamiento del aula virtual, o simplemente, si necesitan un empujón para sentirse animados y seguir con su entrenamiento.
El alumno jamás se encontrará solo en su preparación para el examen. Esto es algo que nos enorgullece y tomamos muy en serio.
El entrenamiento online ¿contiene características que me ayuden?
Efectivamente, aparte de la materia didáctica, el curso dispone de características añadidas que tienen como objetivo, facilitar el entrenamiento de los alumnos:
Cada vez que el alumno se matricula en el curso online de 30 días, se añadirán, dos intentos de Simulador de examen, completamente gratis.
Todo alumno podrá contratar el curso online Cartilla del taxi, por días sueltos, en caso de que fuera necesario.
Todo alumno podrá contratar los intentos de Simulador de examen que necesite, aparte de los dos intentos que se regalan con cada periodo de 30 días.
Aparte de lo anterior, la propiedad más importante del curso, es que el alumno jamás estará solo, podrá hablar directamente con su profesor, por teléfono o WhatsApp, para establecer condiciones de curso que le puedan afectar personalmente, aplicar modos de aprovechamiento probados una y otra vez y conseguir sentirse preparado en el mínimo tiempo posible, según sus características personales.
¿Cuánto se tarda en aprobar Cartilla de taxi?
Tal como se ha explicado en otro apartado, la preparación para aprobar el examen de la Cartilla de taxi, sobre todo consiste en horas de trabajo constante. Cuantas más horas, más pronto se encontrará el alumno preparado.
Algunos de nuestros alumnos han logrado prepararse y aprobar el examen, en un mes (nuestro récord actual está situado en 22 días), con lo que conseguir la Cartilla de taxi les ha supuesto muy poca inversión económica, sin embargo, este no es el caso normal. No todas las personas se pueden permitir estudiar gran cantidad horas diarias, y permanecer concentrado todo ese tiempo.
Lo normal, según nuestra experiencia y dando por cierto que el alumno se toma en serio su preparación y sigue nuestros consejos, es necesitar dos meses, utilizando una media de dos o tres horas diarias de preparación.
Tienes más información sobre este punto, en el artículo Entrenamiento para el examen.
¿Qué documentación se debe presentar para recoger la Cartilla de taxi?
Una vez se haya aprobado el examen en el Ayuntamiento de Madrid, para la Cartilla de taxi, al recoger la acreditación será necesario presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad, en vigor.
- Permiso de conducir, clase B o superior, con un año de antigüedad.
- Certificado médico que acredite no padecer enfermedad contagiosa o impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión de conductor de taxi.
- Certificado indicando no haber sido condenado, ni constar en ninguna lista, por delitos de naturaleza sexual.
¿Cuándo se debe presentar la documentación para recoger la Cartilla de taxi?
Quien se haya presentado al examen para la Cartilla de taxi y lo haya aprobado, debe recoger la acreditación en el plazo de siete a quince días hábiles desde la publicación de los resultados del examen.
En ese momento, después de haber aprobado el examen, es cuando se debe presentar la documentación requerida, que ya mencionamos en otro apartado.
NOTA: En tiempo de pandemia y confinamiento, será necesario pedir cita previa al Ayuntamiento, antes de los quince días, para ir a recoger la acreditación.
En el examen de la Cartilla del taxi, ¿Me dejan llevar mi propio callejero de Madrid?
Hace tiempo, en vista de que los aspirantes a conductor de taxi protestaban por la dificultad con la cantidad de datos que debían memorizar (no conocían las obligaciones de los taxistas londinenses), los responsables del examen tomaron la decisión de que la gente pudiera utilizar su propio callejero de Madrid durante las pruebas sobre conocimiento del medio (planos, itinerarios y puntos de interés).
Tiempo después, alguien observó que la mayoría de los aspirantes tenían su callejero lleno de notas. Notas por todas partes: en los planos, los márgenes, papeles entre las hojas, etc.
En ese punto decidieron que, a partir del siguiente examen, nadie llevaría su propio callejero, sino que los mismos examinadores lo entregarían a quien lo reclamara.
Posteriormente, la pandemia se desparramó sobre nuestras vidas y fue necesario modificar el formato de examen, disminuyendo la cantidad de alumnos, reduciendo su duración y el número de preguntas a la mitad y volviendo a permitir que los alumnos llevaran su propio callejero.
Sin embargo, se añadió un cambio importante: a la entrada en el aula de examen, todos los callejeros suelen ser revisados y aquel donde encuentren anotaciones, será retirado. Hay que tener cuidado con esto.
En todo caso, la estrategia para aprobar sigue siendo la misma: si aparece una pregunta cuya respuesta se duda o desconoce, se podrá buscar la respuesta correcta en el callejero.
Sin embargo, esta búsqueda se deberá realizar en el mínimo tiempo posible, porque el tiempo de la prueba sigue corriendo. Para lograr aplicar una búsqueda rápida y fluida, será necesario entrenar muy a fondo con el callejero.
En el examen para la Cartilla de taxi, ¿Cuándo me dejan el callejero de Madrid?
La persona que se examina podrá disponer del callejero en todo momento, pero en realidad únicamente podrá hacerle falta durante la prueba sobre Conocimiento del medio (planos ciegos, itinerarios y puntos de interés). En caso de duda, podrá consultar su propio callejero.
¿Cómo se puede saber si un alumno está preparado para examinarse?
Cuando un alumno se encuentra en proceso de preparación para examinarse en el Ayuntamiento de Madrid, para la Cartilla de taxi, debe entrenar resolviendo multitud cuestionarios que contienen veinte preguntas, como mínimo, cada una con cuatro posibles respuestas, entre las que deberá elegir la verdadera.
Cada vez que termina un cuestionario, aparecerán los resultados mostrando las preguntas acertadas y las falladas. A partir de aquí, el alumno deberá revisar los errores y buscarlos en la teoría disponible (callejero, leyes, tarifas, etc.) para confirmar que, efectivamente, se trata de una respuesta errónea.
Cuando el alumno se acostumbre a aprobar los cuestionarios, acertando la gran mayoría de preguntas, deberá realizar simulacros de examen, hasta que igualmente apruebe con regularidad.
Cuando el alumno observe que tanto en los cuestionarios, como en los simulacros de examen, aprueba normalmente, sin gran esfuerzo, es tiempo de ir pensando en reservar plaza para el examen.
¿Cuál es la prueba más difícil, dentro del examen?
La mayoría de los alumnos temen, sobre todo, la parte dedicada a los itinerarios, porque consideran que se debe tener mucha memoria, o conocer Madrid a fondo, para poder responder este tipo de preguntas.
Sin embargo, nosotros pensamos que la prueba más difícil es la parte sobre las tarifas.
Para contestar bien las preguntas sobre tarifas, es imprescindible asimilar completamente todo lo que tiene que ver con la APC, zonas de Madrid, horarios de trabajo, etc.
Además de lo anterior, es necesario comprender muy bien qué es lo que se está preguntando, su relación con las respuestas a seleccionar y por supuesto, aprender las diferentes tarifas de memoria.
Muchas preguntas del examen sobre tarifas, están formuladas de tal manera que llevan a la duda a los alumnos, con lo que se paran a pensar en esa pregunta concreta, mientras el tiempo pasa sin que se den cuenta. Es difícil concentrarse en esta prueba.
Por otro lado, la prueba de itinerarios tiene un tiempo de 14 minutos, en los que se podrá elegir entre 6 preguntas, de las que únicamente será necesario acertar 2 preguntas… ¡y además se cuenta con la ayuda del callejero!
Recoger la Cartilla del Taxi, una vez aprobado el examen
Las personas que hayan obtenido el resultado de Apto en el examen para la Cartilla del taxi, tendrán un plazo de 15 días desde la fecha de publicación de su nota de examen, para recibir su acreditación.
Esto, que a priori debería ser algo fluido y normal, se convierte en un trámite farragoso que muchas veces desespera a los alumnos.
A continuación pasamos a explicar en qué consiste este trámite, con el objetivo que ayudar a los alumnos de la mejor manera posible.
En primer lugar, será necesario decidir si se desea realizar el trámite por vía digital, desde la web del Ayuntamiento, o hacerlo de manera presencial. En ambos casos, conviene dirigirse a la siguiente página del Ayuntamiento y leer atentamente todo lo que se indica:
Cartilla del taxi: primera expedición
Casi al final de esta página, en el apartado Tramitar se muestra una opción titulada En línea, donde se podrá realizar todo el proceso a través de la web.
Un poco más abajo, en la misma página web, se muestra el apartado Modelos de formularios, donde se podrá descargar el documento para cumplimentar a mano, llevar al banco y realizar el pago de la tasa (9,80€). En realidad conviene descargar dos documentos:
Instrucciones de autoliquidación, donde se explica como cumplimentar correctamente el documento.
Impreso de autoliquidación, documento que servirá como justificante de pago.
NOTA IMPORTANTE: En el apartado Documentación, al que se accede justo encima del apartado En línea, en la misma página web, aparece información extra indicando que, además de cumplir los requisitos especificados en la Ordenanza del taxi, existe más Documentación a aportar para que se entregue el documento acreditativo de la Cartilla del taxi (tasa por expedición de 9,80 € y fotografía de carnet):
- Permiso de conducción de clase B, con un año de antigüedad.
- Certificado de antecedentes penales por delitos sexuales.
- Certificado médico oficial de no padecer enfermedad infecto-contagiosa o impedimento físico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión de conductor de taxi, ni ser consumidor habitual de estupefacientes o bebidas alcohólicas.
- Justificante de pago de la tasa por expedición del Permiso Municipal de Conductor de Autotaxi (solo en caso de tramitación presencial).
- Una fotografía, tamaño carnet, actualizada.
NOTA: Algún alumno nos ha informado que, para ahorrarse un viaje a la sede del Ayuntamiento en la calle Albarracín, ha realizado el trámite vía Internet y se ha encontrado con la sorpresa de que únicamente le han dado cita previa, viéndose en la necesidad de regresar de nuevo al Ayuntamiento en la fecha que le hayan indicado. Según parece, a pesar de la información en la página web del Ayuntamiento, la opción En línea, en realidad no está funcionando.
Objetos perdidos en el taxi
Importante
Se atenderá principalmente mediante atención telefónica a través del 010, mediante correo electrónico (objetosperdidos@madrid.es) o a través del formulario en la web del Ayuntamiento.
Para la atención presencial y retirada de objetos será imprescindible concertar cita previa, llamando al teléfono 915 394 068 de 8:30 a 14:00 horas.
El depósito de objetos procedentes de la vía pública y taxi podrá realizarse sin cita previa, esperando el turno correspondiente.
Todos los objetos que se entreguen, tanto de particulares como de Taxi o de medios de transporte (Aeropuerto, Metro, EMT, AVE, RENFE), se someterán a un periodo de aislamiento no inferior a una semana (para eliminar el posible riesgo y garantizar la no supervivencia del virus en los mismos).
Transcurrida la cuarentena, el personal de la Oficina realizará la comprobación del envío y dará de alta cada entrega.
Dirección y contacto
- Dirección: Paseo del Molino, 7 2045 Madrid
- Barrio / Distrito: Legazpi / Arganzuela
- Teléfono: 010 ( Work 915 298 210 desde dentro y fuera de la ciudad de Madrid)
- Email: objetosperdidos@madrid.es
- Horario: Laborables de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas. Cerrado los días 24 y 31 de diciembre.
- Como llegar: Metro: Legazpi (líneas 3 y 6). Bus: 148, 156, 180, 62, T32, 45, 8, 123, 22, 79, 19, 247, 47, 59, 76, 85, 86
Pedir taxi en Madrid
En Madrid existen muchas empresas para pedir un taxi. A continuación indicamos algunos números de teléfono:
Radio Taxi:
Teléfono: 914 05 12 13
Radio teléfono Taxi:
Teléfono: 915 47 82 00
Servitaximadrid:
Teléfono: 913 45 12 46
Tele Taxi:
Teléfono: 913 71 21 31
Estas son algunas de las empresas pertenecientes a asociaciones de taxistas, donde se puede pedir un taxi, pero además existen empresas independientes que también ofrecen servicios de taxi. Solo con poner “pedir taxi madrid” en el navegador, aparecerán muchas empresas.
¿Qué requisitos son necesarios para conducir un taxi en Madrid?
En el momento actual, la ley cita los siguiente requisitos que deberá cumplir cualquier aspirante a trabajar como taxista en Madrid:
- Estar en posesión del permiso de conducción de la clase B o superior, con al menos un año de antigüedad.
- Certificado indicando no padecer enfermedad infecto-contagiosa o impedimento físico o psíquico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión de conductor de autotaxi, ni ser consumidor habitual de estupefacientes o bebidas alcohólicas.
- Certificado indicando no haber sido condenado, ni constar en ninguna lista, por delitos de naturaleza sexual.
En todo caso, parece que este mismo año aparecerá una nueva Ordenanza actualizada, donde se eliminará el último requisito dedicado al título de estudios. Habrá que estar atentos.
Si tienes preguntas, dudas, o decides apuntarte al entrenamiento para la Cartilla de Taxi, nos puedes contactar por WhatsApp, por llamada telefónica o por correo electrónico.