Contenidos
Relación laboral entre el conductor y el dueño del taxi
Cualquier conductor de taxi mantiene una relación laboral directa con el dueño del vehículo que conduce, el empresario taxista, pero además, está sujeto al Estatuto de los trabajadores, a la Ley general de la seguridad social y demás leyes laborales, igual que cualquier otro trabajador. Además, también está sujeto a su convenio colectivo estatal del taxi y cualquier otro convenio autonómico o provincial que pudiera existir.
A continuación presentamos un resumen de los derechos que asisten al conductor de taxi (que no el dueño, empresario del taxi):
Descansos
- Derecho a un descanso de 12 horas, mínimo diario.
- Derecho a un descanso de día y medio, mínimo semanal ininterrumpido, acumulable en periodos de hasta cuatro semanas. Por ejemplo:
- Un día y medio de libranza, todas las semanas.
- Tres días seguidos de libranza, cada dos semanas.
- Seis días seguidos de libranza, cada cuatro semanas.
- Etc.
El descanso semanal es independiente de las doce horas de descanso diario, incluyendo las inmediatamente anteriores al inicio del descanso semanal.
- La jornada máxima tiene dos límites: 1790 horas anuales y 40 horas semanales. Toda hora que exceda de cualquiera de estos dos límites será una hora extra.
Atención: Trabajando 40 horas todas las semanas, normalmente el conductor se pasará de las 1790 horas anuales, aunque haya disfrutado de todas sus vacaciones. - Las horas extras son voluntarias. En caso de realizar horas extra, no se deben pagar aparte, sino ser compensadas en los cuatro meses siguientes con dos horas libres retribuidas, por cada hora extra realizada.
- Derecho a treinta y un días naturales de vacaciones anuales, fraccionables en fechas de mutuo acuerdo. También derecho a conocer las fechas de las vacaciones, con al menos dos meses de antelación. En todo caso, derecho al menos a diez y seis días de vacaciones entre el 15/6 y el 15/9, previa solicitud.
- Derecho al disfrute de los festivos nacionales, autonómicos y locales. El trabajo en un día festivo se compensará con un día de descanso, aparte de los días ordinarios de descanso semanal y vacaciones. Además se deberá pagar un plus de 25,65 €, aparte del resto de retribuciones.
Seguros
- Derecho a un seguro de convenio de 45.000 €, por muerte o incapacidad permanente absoluta y 30.000 € por incapacidad permanente total. En caso de ausencia de dicho seguro, el responsable sería el empresario taxista (en casos de falsos autónomos, etc.).
- No existe la obligación de pagar los descuadres de caja, a no ser que se cobre en nómina el concepto de quebranto de moneda, aparte del resto de retribuciones obligatorias y de las comisiones, y en tal caso, solo hasta el importe máximo de dicho quebranto.
Horarios
- Derecho a conocer el horario de trabajo. Cualquier modificación sustancial sobre el mismo, debe ser por razones justificadas y avisando previamente, al menos con quince días. En caso de que la modificación fuera perjudicial generaría el derecho a la extinción voluntaria del contrato, con indemnización de veinte días por año y derecho a paro.
Salario
- El salario mínimo es de 13.236,71 € anuales, mejorable por contrato o convenio autonómico o provincial. Aparte, las compensaciones por horas extra, por falta de disfrute del descanso diario, por falta de disfrute del descanso semanal y por falta de disfrute de las vacaciones.
Periodo de prueba
- El periodo de prueba será de cuatro meses. Lo que quiere decir que en ese tiempo, el empresario taxista puede echar al conductor sin causa, sin escrito y sin indemnización. Pero también quiere decir que en esos cuatro meses, el conductor puede desistir en cualquier momento sin obligación de avisar con quince días de antelación.
Origen de la noticia: laboro-spain.blogspot.com/.
Cartilla de taxi
Curso online para quien desea trabajar como conductor de taxi en Madrid
Y en cuánto al finiquito?
El finiquito si no es despido disciplinario siempre te corresponde, tanto como despido o te vallas tu, si no me equivoco son 2.5 días al mes de finiquito que te pertenece
Si no medan 15 días de preaviso me los tienen que pagar
Hola,yo soy taxista por cuenta ajena tengo que pasar tribunal médico por no poder conducir por una rodilla operada,si me dan la incapacidad absoluta ,¿Que me quedaría de pensión?
Estimado Jorge,
Quizá no te has dado cuenta, pero estás haciendo una pregunta importante, a una humilde escuela. No me atrevo a contestar tu pregunta.
Esta pregunta la deberías hacer en la Seguridad Social, algún sindicato, o alguna gestoría.
Saludos
Que pasa si no me renuevan la cartilla por antecedentes penales?
Nosotros somos una simple escuela que trata de ayudar a quien quiera trabajar como conductor de taxi en Madrid. Esta pregunta se la debería hacer a quien controle las leyes relacionadas con el taxi.
En todo caso, la lógica me dice que, si no se cumple algún requisito exigido por el Ayuntamiento de Madrid, para trabajar como conductor de taxi, se aplicarán las leyes que correspondan. Solo es una opinión, para tener una respuesta competente, deberá preguntar a algún abogado o gestoría que suela trabajar resolviendo este tipo de problemas.
Me pueden despedir estando de baja porque mi jefe vende la licencia?
En ese caso qué derechos tengo?
Hola, soy taxista asalariado, mi jefe me vigila (donde estoy en cada momento) a través de una aplicación que usa para la localización del taxi y me sale una carrera y me manda mensajes diciendo “buena carrera no” y así constantemente.
Aparte me amenazo con parame el coche a través de la misma si no trabajaba mas horas entramos en discusión y hasta se permitió llamarme ladrón me esta acosando constantemente.
llevo 8 años con él me corresponde algún tipo de liquidación si me voy voluntariamente o la pierdo.
Estimado Matute,
Como ya decía en una respuesta a un comentario anterior, nosotros únicamente somos una escuela cuyo objetivo es ayudar a nuestros alumnos a conseguir la Cartilla del Taxi, de la manera más rápida y barata posible. La pregunta que plantea se la debería hacer a algún abogado.
En todo caso, como nota exclusivamente personal, añadiría el siguiente comentario:
Existiendo la demanda actual de conductores de taxi, ¿por qué soporta que le traten de esa manera? En su caso, yo me iría inmediatamente, sin importar el dinero de cualquier liquidación. Lo ganaría en salud mental.
Saludos
Matute no te vayas voluntariamente, denuncia tu situación en magistratura de trabajo, lo tienes ganado
soy taxista y mi jefe se jubila en diciembre tengo derecho a que indeminice llevo 12 años trabajando con el
Llevo 18 años con mi jefe.y en 2019 y 2020 me quito la antigüedad y me bajo la base de cotización.le denuncie xq dijo q eta un fallo de la gestoría y ahora q se acerca el juicio se saca de la manga un papel diciendo q yo voy a porcentaje y no tenie q pagarme nómina ni antigüedad ni vacíones
todos los taxistas tienen por ley derecho a 30 dias de vacaciones por año como dice ahí? por el numero de licencia solo sabes si libras la primera o segunda quincena de agosto.
Nadie comenta acerca de las estrategias de muchos asalariados que no respetan las condiciones del contrato y no tienen respeto a su empresario contratado. Esto también existe.
La verdad es que casi todos los comentarios dan bastante pena; y por ello a mi me entristece. Veo tanta injusticia, tanta ignorancia, tanta ignominia, tantas mentiras, tantos abusos, tanta incultura, tanta falta de profesionalidad,…. no sigo. El artículo es bueno ya que es veraz, los comentarios, en general, me dan pena por lo ya comentado. Suerte a todos. Y nunca olivdes que a ti te irá bien si a mi me va bien, y a mi me irá bien si a ti te va bien. Así creo que es. Piénsalo trabajes donde trabajes y hagas lo que hagas
Pues seguramente sea así; lo que ocurre es que la falta de sentido común afecta tanto al trabajador como al empresario. Si tú como empresario no eres capaz de encontrar el perfil humano que buscas, andas despistado. Si yo por ejemplo como asalariado no soy capaz de encontrar el perfil de mi jefe, también andaré muy despistado.
A veces las personas queremos lo que no es ni posible, ni viable, ni tampoco recomendable; esta es la norma general, aún existiendo excepciones como en todo
Hola buenas tardes me an comentado para conducir un taxi en Salamanca como asalariado pero yo nada más tengo el carnet de coche se puede conducir o necesito algo mas
Hola, me han inhabilitado a conducir 6 meses, soy autónomo propietario, que puedo hacer ese tiempo, necesito que me asesoréis, podría pedir paro?, o cese de actividad, sé q mi pregunta es difícil. Gracias
Lamento la situación en que te encuentras, pero repito lo mismo que ya hemos dicho muchas veces:
Únicamente somos una escuela. Somos profesores, nada más.
No somos abogados, gestores o especialistas en leyes. Deberías buscar alguien que supiera sobre temas legales, que te pudiera asesorar.
Cuánto es la media jornada de taxista? Supongo que nivel más bajo.
Hola a todos soy conductor asalariado , ahora con nomina anteriormente me pagaba todas las semanas….veo claro que tengo derecho a 31 días de vacaciones , pero si yo cogiese kun mes completo me debe de pagar el mes aunque no hubiese trabajado….700e …gracias