Como todo el mundo sabe (aquel mundo interesado en la Cartilla de taxi), las personas que han conseguido el resultado de Apto, en el examen que deben realizar en las instalaciones del Ayuntamiento, en la calle Albarracín, han aprobado ese examen.
Igualmente, todo el mundo sabe que, a partir del momento en que su nota (su apto) aparece publicada en la web del Ayuntamiento, tendrá un plazo de 15 días para recibir su acreditación, es decir, para que le sea entregada la tan esperada Cartilla del Taxi, (o el Permiso Municipal de Autotaxi, como lo denomina el Ayuntamiento), por la que se han estado preparando tanto tiempo y de esta manera, poder comenzar a trabajar.
Este trámite, que debería resultar en un proceso fluido y normal, como en la mayoría de situaciones que resultan tocadas por la amplia mano de las fuerzas públicas, ayudadas por su particular idioma funcionarial, se convierte en un trámite farragoso, con información diseminada, poco clara y enrevesada, que muchas veces desespera a las personas necesitadas de llevarlo a cabo.
Partiendo de esta base, nos hemos puesto manos a la obra para ayudar a nuestros alumnos (a todo interesado, en general), de la mejor manera posible.
A continuación pasamos a explicar en qué consiste este trámite, lo que se necesita realizar en estos momentos por todo aquel interesado en recoger su cartilla. Por supuesto, puede suceder que en un futuro más o menos cercado, todo lo que explicaremos aquí cambie, porque, como dicen en el Ayuntamiento: “Están en proceso de digitalización de todo su sistema”.
Contenidos
Primero: Información general
En primer lugar, será necesario decidir si se desea realizar el trámite por vía digital, desde la web del Ayuntamiento, o hacerlo de manera presencial. En ambos casos, conviene dirigirse a la siguiente página y leer atentamente todo lo que se indica:
Cartilla del taxi: primera expedición
Debemos prestar atención a todo lo que sea calificado como Primera expedición, que es la manera que tiene el Ayuntamiento de referirse a la cartilla que será entregada por primera vez.
Recomendamos especial atención en el apartado con el título ¿Necesitas ayuda? Sobre todo, las preguntas frecuentes.
Modalidad en línea
Casi al final de esta página, en el apartado con el título Tramitar, se podrá ver una opción titulada En línea, donde se podrá realizar todo el proceso a través de la web.
En la siguiente página se explica como llevar a cabo cualquier trámite, por vía digital:
Presentar solicitud a través del registro electrónico
Simplificando el proceso en línea, todo se resume en que será necesario identificarse digitalmente, mediante algún sistema reconocido por el Ayuntamiento (sistema Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente) y después, cumplimentar un formulario en modo online, lo que conllevará realizar el pago de la tasa en el mismo proceso, por lo que habrá que tener preparada la tarjeta de banco.
Atención: En la última página de este formulario se indica la documentación imprescindible, que se deberá aportar. Aquí, a los requisitos normales, especificados en la Ordenanza del taxi, se añade una tasa de 9,80 € y una foto.
Modalidad presencial
Un poco más abajo, en la misma página web, se verá el apartado Modelos de formularios, donde se podrá descargar el documento para cumplimentar a mano, llevar al banco y realizar el pago. En realidad conviene descargar dos documentos:
Instrucciones de autoliquidación, donde se explica como cumplimentar correctamente el documento.
Impreso de autoliquidación, documento que servirá como justificante de pago.
Por supuesto, para realizar el trámite mediante la opción presencial, será necesario pedir cita previa en el Ayuntamiento, por lo que será muy aconsejable leer nuestro artículo:
Pedir cita previa en el Ayuntamiento
Los formularios descargados son documentos generalistas, que sirven para cumplimentar cualquier gestión que se quiera realizar, relacionada con el taxi. En el caso que nos ocupa, en el documento instrucciones de autoliquidación, se podrá observar que la tasa a pagar, está identificada con el número 8, de la lista que se muestra.
Atención: En el impreso de autoliquidación se podrá observar un botón Imprimir. Al pulsar el botón, se generarán cuatro copias del documento, tres para entregar en el Ayuntamiento y una para el solicitante.
Documentación a aportar
- Permiso de conducción de clase B, con un año de antigüedad.
- Certificado de antecedentes penales por delitos sexuales.
- Certificado médico oficial de no padecer enfermedad infecto-contagiosa o impedimento físico que imposibilite o dificulte el normal ejercicio de la profesión de conductor de taxi, ni ser consumidor habitual de estupefacientes o bebidas alcohólicas.
- Justificante de pago de la tasa por expedición del Permiso Municipal de Conductor de Autotaxi (tres copias, solo en caso de tramitación presencial).
- Una fotografía, tamaño carnet, actualizada.
Despues del apto del examen para la obtencion de la cartilla del taxi, cuanto plazo hay para solicitarla?
Si se han equivocado en el apellido, que hay que hacer?