Según se informa en la web del Ayuntamiento de Madrid, una vez pasadas las vacaciones de agosto, a partir del 7 de septiembre, en que se reanudan los exámenes para la cartilla de taxi, se introducirán algunos cambios en el sistema de examen, partiendo de tres conceptos principales:
- Se revisarán y actualizarán preguntas de los diferentes módulos.
- Se modificará el número de preguntas de cada prueba del nuevo examen de la cartilla de taxi, el tiempo asignado y el número de preguntas correctas para aprobar.
- El apartado sobre Conocimiento del medio será unificado y se evalúa en su conjunto.
Estructura del examen
Para ver toda la información, arrastrar la tabla horizontalmente:
Prueba | Descripción | Nº preguntas | Aciertos mínimos | Penalización 0,10 | Duración estimada | |
---|---|---|---|---|---|---|
Lengua castellana | Conocimiento básico de la lengua castellana. | 24 | 14 | NO | 8 min. | |
Conocimiento del Medio (Se permite utilizar el callejero) | a) Planos | Localizar direcciones en planos de la ciudad de Madrid. (Se permite utilizar el callejero). | 13 | 6 | NO | 26 min. |
b) Itinerarios | Indicar itinerario más directo y corto al punto de destino. (Se permite utilizar el callejero). | |||||
c) Centros de Interés | Ubicar dirección de centros de interés (oficinas públicas, centros oficiales, hoteles, lugares de ocio y esparcimiento). (Se permite utilizar el callejero). | |||||
Marco Jurídico | Ordenanza Reguladora del Taxi. Reglamento Autonómico del Taxi (Decreto 74/2005, 28 de julio). Ley Autonómica de Transportes Urbanos (Ley 20/1998, 27 de noviembre). | 13 | 7 | NO | 14 min. | |
Aspectos tarifarios | Régimen tarifario de los servicios de taxi. | 13 | 7 | NO | 12 min. |
Una vez analizada la estructura del nuevo examen de la cartilla de taxi, observamos que el tiempo total del examen, se ha mantenido (60 minutos), así como el número total de preguntas, sin embargo globalmente, da la impresión de que el examen se complica un poco, no mucho, pero sí se complica, sobre todo por los aciertos mínimos necesarios para aprobar en cada materia.
Análisis de cada prueba
Lengua castellana: Una pregunta total menos (24), pero el mínimo necesario para aprobar aumenta al doble (14) y además, el tiempo para la prueba se reduce en 2 minutos (8 min).
Marco jurídico: Cinco preguntas más para el total de la prueba (13), con tres aciertos mínimos necesarios (7), aumentando en tres, con respecto a la versión anterior, aunque también se aumenta el tiempo en seis minutos (14 min).
Aspectos tarifarios: En este caso, el número de preguntas baja en dos (13), también bajan los aciertos mínimos necesario (7), aunque también baja el tiempo de resolución en un par de minutos (12 min).
Conocimiento del medio: La prueba que más miedo le da a todo el que se examina, a pesar de poder consultar el callejero.
Resulta que en esta prueba han unificado los tres apartados (Planos, Itinerarios y Puntos de interés), puntuando en total, de manera que con respecto a la versión anterior del examen, han bajado en dos el número total de preguntas (13), se mantiene el número de aciertos mínimos necesarios (6) y baja en un minuto (26) el tiempo total para resolver la prueba.
Aparentemente, en este caso podría funcionar más la suerte, porque no se aclara si, al unificar la prueba, podría suceder que únicamente aparezcan planos, o itinerarios, por ejemplo, con lo que algunas personas pueden verse beneficiadas y otras perjudicadas.
Análisis final
En lo que concierne a nuestro sistema de enseñanza, todos estos cambios no nos preocupan lo más mínimo y desde luego, no obligará a que modifiquemos la forma de actuar con los alumnos, que tan bien ha funcionado hasta ahora.
Por supuesto, ya estamos trabajando en las modificaciones de contenido que pudieran ser necesarias, pero tampoco nos preocupa demasiado. Nuestro sistema de formación cubre perfectamente todo este cambio.