A primeros del mes de Junio de 2021, apareció publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, la ley definitiva de la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi en Madrid, que ya comentamos anteriormente.
Con esta nueva ley han cambiado algunas cosas que afectan al examen de la cartilla, por ejemplo:
- La prueba Psicotécnica desaparece y es sustituida por una prueba de idioma denominada “Conocimiento básico de la lengua castellana”.
- En la prueba sobre Marco Jurídico, se añaden preguntas sobre movilidad, medio ambiente, discapacidad y dependencia.
- El requisito sobre los estudios de la ESO desaparece.
- Se añade un nuevo requisito que obliga a presentar un certificado de “no haber sido condenado por delitos de naturaleza sexual“.
Aparte de todo lo anterior, en tiempo de pandemia, el examen reduce su tiempo y por lo tanto, el número de preguntas. A continuación mostramos una tabla oficial, donde aparece la siguiente información:
- Diferentes pruebas que tendrán lugar durante el examen para la Cartilla taxi.
- Número de preguntas para cada prueba.
- Número de Aciertos mínimos, obligatorios para aprobar.
- Duración estimada de cada prueba.
- Pruebas que incluyen penalización (0,10 puntos), en caso de preguntas mal contestadas.
Contenidos
Tabla de contenidos del examen
Para ver toda la información, arrastrar la tabla horizontalmente:
Prueba | Descripción | Nº preguntas | Aciertos mínimos | Penalización 0,10 | Duración estimada | |
---|---|---|---|---|---|---|
Lengua castellana | Conocimiento básico de la lengua castellana. | 25 | 7 | NO | 10 min. | |
Conocimiento del Medio (Se permite utilizar el callejero) | a) Planos | Localizar direcciones en planos de la ciudad de Madrid. (Se permite utilizar el callejero). | 3 | 1 | NO | 8 min. |
b) Itinerarios | Indicar itinerario más directo y corto al punto de destino. (Se permite utilizar el callejero). | 6 | 2 | 14 min. | ||
c) Centros de Interés | Ubicar dirección de centros de interés (oficinas públicas, centros oficiales, hoteles, lugares de ocio y esparcimiento). (Se permite utilizar el callejero). | 6 | 3 | 5 min. | ||
Marco Jurídico | Ordenanza Reguladora del Taxi. Reglamento Autonómico del Taxi (Decreto 74/2005, 28 de julio). Ley Autonómica de Transportes Urbanos (Ley 20/1998, 27 de noviembre). | 8 | 4 | NO | 8 min. | |
Aspectos tarifarios | Régimen tarifario de los servicios de taxi. | 15 | 9 | NO | 15 min. |
Las preguntas del examen taxi serán de tipo test. Por cada pregunta se mostrarán cuatro posibles respuestas y será necesario señalar la verdadera.
El examen para taxistas se realiza en ordenador, con pantalla táctil, en la Subdirección General de Movilidad (C/ Albarracín 31, planta baja).
La duración estimada del examen taxi, será de 60 minutos.
El total de preguntas que aparecerán en el examen taxi serán 63 preguntas divididas en 6 módulos.
El examen para la Cartilla Municipal del Taxi presenta un sistema de evaluación, caracterizado por la aplicación de penalizaciones (0,10 puntos por cada pregunta mal contestada) en las pruebas sobre normativa jurídica y aspectos tarifarios. Además, se exigirá un número mínimo de aciertos.
Para ser declarado “apto” en el examen se debe haber obtenido un resultado de “apto” en cada uno de los módulos.
¡ Animo !
Comienza tu entrenamiento
Si quieres, hoy mismo puedes empezar a preparar tu examen
Si tienes preguntas, dudas, o decides apuntarte al entrenamiento para la Cartilla de Taxi, nos puedes contactar por WhatsApp, por llamada telefónica o por correo electrónico.
Otros artículos que te pueden interesar:
Requisitos para conducir un taxi